jueves, 13 de junio de 2013

ADIÓS

Todo lo que empieza tiene su fin. Este curso después de bastante esfuerzo por parte mia y de mis compañeros, ha sido un poco conplicado ya que los trabajos lo teniamos que hacer bien si queriamos aprobar. Este blog me ha enseñado cosas que ni yo sabía que existían, cosas de Extremadura.
He buscado la informacion para rellenarlos como he podido, he ido a hacerme fotos a los lugares.
Si no hubiesemos hecho este blog no sabríamos las cosas que sabemos ahora.
Espero que os halla gustado mi blog y !FELIZ VERANO A TODOS¡

CAMERANOS EN ZAFRA

Los Cameranos eran un grupo de ganaderos. La mayor existencia que había era de nobles, situados en la Tierra de Camero, en las provincias de Logroño y Soria. A finales del siglo XVII se asentaron en Extremadura y Andalucía, principalmente en Zafra y Almendralejo.

Durante la Edad Media, el territorio de los Cameranos, se encontraba en la frontera con los reinos musulmanes. Así pues los reyes les recompensaron con tierras y señoríos. Gracias a esto los Cameranos pudieron fundar sus fortunas en la crianza y el comercio de la lana fina.
A finales del siglo XVI tuvo lugar una emigración a los territorios de Castilla la Nueva, Andalucía y Extremadura. Muchos de los Cameranos se asentaron en Almendralejo y Zafra, donde se les reconoce y se les recuerda con la Avenida de los Cameranos. Algunos de estos Cameranos fueron Pedro Romero de Tejada, el cual fundó en el siglo XVIII y XIX un negocio de exportación de lana. Este negocio se ha extendido por buena parte de Europa.

En Zafra dejaron unos de los retablos de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Este retablo es llamado Virgen Valvanera.
                                                           (Cameranos en Zafra)



miércoles, 5 de junio de 2013

LA PORTADA DEL HOSPITAL DE SANTIAGO

Después de venir del Convento de Santa Clara, fuimos para el Hospital de Santiago, estaba en una calle sin salida. El Hospital fue construido en el siglo XV, fue fundado por los Condes de Feria. Actualmente es una Residencia para los enfermos y pobres de la población. Vimos que arriba de la puerta del Hospital hay una especie de estampa con la virgen y un ángel. La fachada es muy chica, es de estilo Barroco, con dibujos alrededor. Arriba de la fachada se encuentra una espadaña bastante pequeña.
                                (En el Hospital de Santiago)

INSCRIPCIÓN DEL ATRIO DE SANTA CLARA

El día 21 de Mayo a las 7 y media salí de mi casa para ir al convento de Santa Clara. Aparcamos el coche en el Parador de Turismo, mi madre y yo nos dirigimos hacia el convento. Cuando llegamos, observamos la Iglesia y el Museo de Santa Clara. Luego mi madre y yo nos fijamos en unas lápidas que estaban por alrededor de la Iglesia, estaban escritas en latín. Algunas las entendíamos bastante bien, pero había algunas que nos costaba leerlas.
                                               ( En el atrio del convento de Santa Clara)

martes, 4 de junio de 2013

LA VIRGEN DE GUADALUPE

La Virgen de Guadalupe es una advocación mariana cuyo santuario está situado en la villa y puebla de Guadalupe (Cáceres), España. Es la patrona de Extremadura desde 1907, siendo así una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España. Su fiesta se celebra el 8 de septiembre, festejándose también el Día de Extremadura. Se trata de una talla sedente, románica, tallada en madera de cedro, que según una antigua leyenda fue encontrada por un pastor de nombre Gil Cordero, vecino de Cáceres, a quien se le apareció junto al río Guadalupe, de quien tomó el nombre la Virgen y el pueblo. La talla pertenece al grupo de vírgenes negras de Europa occidental de los siglos XI-XII. Desde el siglo XIV aparece vestida con ricos mantos y joyas. La Virgen de Guadalupe, además de ser la patrona de Extremadura, recibió en 1928 el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad. Su santuario fue uno de los más visitados de España durante los siglos XVI y XVII, y era muy grande la veneración que se le tributaba y los milagros que se le atribuían, como la liberación de cristianos cautivos de los moros y su protección en las batallas contra los musulmanes.
                                                           ( Virgen de Guadalupe)

UNA INSCRIPCIÓN

UNA BUJARDA

A las 16:15 salí desde la plaza hacia la bujarda. Fuimos a Belén donde por detrás, a poco menos de 1 kilómetros, atrochando campo, estaba la bujarda. La bujarda es más mediana, tiene dos ventanas muy pequeñas en los lados, tiene además una cópula bastante grande. La cópula es de ladrillo y las ventanas también, el resto de la bujarda es de piedra. Tiene pequeñas plantas alrededor. Por dentro es muy grande. Respecto el estado de conservación está bien conservada, hay lados por donde está un poco caída. Sus dos ventanas están también muy bien conservadas. La cópula está en muy buen estado ya que es bastante grande. Por dentro también tiene algunas paredes caídas, la pintura es de mala calidad porque con los años se está quitando. Tiene bastantes grafitis y musgo. En el techo hay dos nidos de golondrinas y muchos de arañas. Por dentro hay bastantes cigarros, refrescos, pienso y cenizas. En fin esta bastante bien conservada.
                                                               ( En la bujarda)

PILAR DEL DUQUE

El pilar del Duque, ya es citado en documentos del siglo XVI y, probablemente, data del siglo XIV. Se llama así por estar en la espalda del alcázar de los Duques de Feria, quienes promovieron su construcción. Un antiguo morrión o pilar de piedra, con remates góticos bastantes simplistas, forma la pieza más destacable de este pequeño monumento de agua. En su primer momento el pilar del Duque se situaba en un pequeño cerrito, que estaba a pocos metros del muro de palacio. En el año 1948, para hacer una explanación de lo que hoy es la Plaza del Alcázar (escudos) se realizó una operación complicada de desmontarlo, piedra a piedra y volverlo a instalar en el lugar que ocupa actualmente. Yo a las  15:30 salí de mi casa para dirigirme al Pilar del Duque. El pilar es grande. Es el más antiguo de Zafra. Se divide en dos partes: una es pequeña y otra es más grande. En la grande hay peces, tiene mucho musgo. También tiene dos chorros por donde sale el agua, una arco conopial, hay dibujada un jarrón de azucenas que es del escudo de Zafra. También hay dibujada una car de un mono. Respecto a su estado de conservación está en buen estado.
                                              ( En el Pilar del Duque)

PROPUESTA PERSONAL (ALCAZABA DE MÁLAGA)

La Alcazaba de Málaga es una edificación construida sobre la roca y en la que destaca la armoniosa conjunción de las necesidades defensivas y la serena belleza de sus estancias y jardines interiores. Desde su construcción, se trataba de una fortaleza urbana, con uso político-administrativo como sede del gobierno y aposento para las jerarquías de la ciudad. De los 15.000 metros cuadrados de espacio interior que se conservan en la actualidad, 3.478 son de construcciones que podríamos calificar como civiles, 3.516 de edificaciones de carácter militar y el resto es superficie no edificada. Las torres y los muros han sido reconstruidos en parte, antes y después del paso de la ciudad a manos cristianas. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles.  [] Se encuentra  en las faldas del monte Gibralfaro, en una posición elevada pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad. Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, de manera que los frentes de mediodía, poniente y norte quedaban a intramuros. Su superficie actual de 15.000 metros cuadrados no alcanza ni siquiera la mitad del tamaño que poseía en su época de esplendor, como demuestran los planos históricos conservados. Según el arquitecto restaurador, D. Leopoldo Torres  Balbás, la Alcazaba de Málaga es el prototipo de la arquitectura militar del periodo taifa, siglo XI, con su doble recinto amurallado y gran cantidad de fortificaciones.
                                                     (Alcazaba de Málaga)

LA ALCAZABA DE MONTEMOLIN

El Castillo Montemolín se encuentra en el municipio del mismo nombre en la Provincia de Badajoz, en la parte alta de un  cerro de poca altura de las estribaciones de Sierra Morena.
Durante la dominación musulmana, en el período almohade se crea una estratégica línea de fortalezas por la provincia con el fin de impedir el avance cristiano por el norte. Es un enclave importante al encontrarse en una situación estratégica entre el límite fronterizo de Andalucía y Extremadura, por ese motivo contaba para su defensa con una poderosa alcazaba.  Sin embargo, tras la reconquista, Montemolín pasa a manos de la Orden de Santiago al ser donado por Fernando III en 1248 acabando con una dominación árabe de más de cinco siglos. Los cristianos construyeron el nuevo castillo sobre los restos de la antigua alcazaba musulmana. Por tanto podemos datarlo entre el siglo XIII y el XIV.
En el año 1608 Montemolín fue enajenado por Felipe III, bajo el título de Marquesado de Montemolín, a unos banqueros genoveses, como pago de las deudas contraídas con ellos por la corona. En el año 1779 la villa recuperó mediante compra su propia jurisdicción, independizándose de los italianos. En el año 1819 Fernando VII la enajenó.
                                             ( Alcazaba de Montemolín)

CASA DEL MARQUÉS DE SOLANDA

Se trató originalmente de una casa nobiliaria ecuatoriana ya desaparecida, cuyos miembros se destacaron durante gran parte de la vida colonial del país e inicios de la republicana. Alcanzaron su máxima notoriedad histórica en la persona de la marquesa Mariana Carcelén y Larrea, casada con el héroe independentista latinoamericano Antonio José de Sucre, y por ello Primera Dama de Perú (1823) y Bolivia (1825).
El título original de Marqués de Solanda, con el vizcondado previo de Vizconde de Santa Cruz (no heredable), fue creado por el monarca español Carlos II el 27 de abril de 1700, y fue otorgado a don Antonio Sánchez de Orellana y Ramírez de Arellano por sus servicios y lealtad a la Corona española. Contrajo matrimonio con la andaluza doña Luisa de Góngora e Inurrigarro.[]
Sus propiedades se contaban muchas en las tierras de la entonces Real Audiencia de Quito, pero las más emblemáticas fueron el Palacio de El Deán, la Hacienda Solanda y la Mansión Carcelén, todas en la ciudad de Quito.
                                                      (Casa Marques de Solanda)

TORRE DE SAN FRANCISCO

La torre del convento de Sn Francisco es el único resto de lo que fue el Convento francisca de San Benito. Fue fundada y construida en el siglo XV.
A las 16:00 salí de mi casa para ir a la Torre de San Francisco.
Es muy grande. Está dividida en cuatro plantas, la primera planta hecha de sillares, la cuarta de ladrillo. La segunda tiene una ventana, en ella hay un símbolo de dos manos unidas que es del convento de los franciscanos. En la cuarta planta hay 5 torres con dos ventanas cada una.
Está mal conservada, pues tiene cacas de paloma. Hay lados de la torre que están un poco caídos.
                                                ( torre de san francisco)

LA TORRE DE ESPANTAPERROS

La Torre de Espantaperros, también conocida como Torre de Atalaya, es una torre albarrana situada junto a la alcazaba de Badajoz, de origen almohade y de planta octogonal. Construida en 1.169, mide unos 30 m. La mayor parte de la torre es maciza, salvo sus dos plantas superiores que constituyen dos cámaras anuales abovedadas. En su origen estaba rematada por una pequeña construcción cuadrada decorada con arcos estructurados y posteriormente a su construcción, en el siglo XVI, se le añadió el templete de estilo mudéjar que ahora puede verse. Este remate mudéjar tenía la función de alojar una campana que fue desmontada a finales del siglo pasado, y que  en la actualidad se conserva en el museo arqueológico provincial de Badajoz.
 
                                                       (Torre de Espantaperros)

FACHADA DE LA CASA DEL AJIMEZ

Situada cerca de la plaza Chica, edificio singular, se aprecia su exterior la fachada que no está totalmente vertical (aplomada). Desde finales del siglo XV albergaba las boticas locales, donde existían toda clase de productos utilizables en farmacia en esos momentos dispuestos a ser transformados mediante el almirez, etc, en drogas o productos propios para aliviar o mejorar al enfermo. Estas actividades se cree originaron el nombre de la calle donde se encuentra, “Las Boticas”. Hasta mediados del siglo XVII cumplió como expendedora de preparados farmacéuticos; si bien se fue abandonando la cuestión farmacéutica derivado en la venta de aguardiente, hasta que en 1.827 se convertiría en la actividad principal. A partir de este año, pasado un tiempo, se transformaría en bodega doméstica, desconociendo hasta que fecha permaneció con esta actividad, pues se ignora, hasta el siglo XX en que servía de vivienda particular. E n su fachada se puede ver una ventana morisca de gran belleza turística de su pasado.
                                                            (casa del Ajimez)

UNA ESPADAÑA

La espadaña es una estructura mural que se prolonga verticalmente sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior.
También se puede encontrar en otros tipos de construcciones, como la espadaña de la Puerta del Carmen en la muralla de Ávila, o en edificaciones civiles, blasonada con escudos alegóricos.
Ya en el románico se daban en Europa estas estructuras, si bien se optaba en general por construcciones más complejas.
                                                                     (Espadaña)

AQUI NACIÓ/ VIVIÓ GABINO AMAYA

Gabino Amaya Guerrero nace en Puebla de Sancho Pérez, provincia de Badajoz, en el seno de una familia humilde.
Aptitudes debió mostrar el joven Amaya cuando en 1914 se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios.
Gabino Amaya entronca con los grandes maestros de la época, realizando una escultura figurativa de carácter conmemorativo y religioso (tiene varias obras en iglesias y pasos procesionales), que era la demandada en aquella años.
A día de hoy tenemos catalogadas cuatro monumentos públicos, todos ellos en su Badajoz natal.
Amaya fallece en Madrid en 1979.

                                                            (Gabino Amaya)

MURALLAS DE ZAFRA: LA ESTATUA DE SANTIAGO MATAMOROS

Santiago matamoros es el nombre que se da a la representación iconográfica del apóstol Santiago el Mayor cuando se le representa tal como se le describe en las crónicas medievales, según las cuales intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la Batalla de Clavijo (23 de mayo del año 844). La tradición del Matamoros, origen del antiguo linaje, se remonta al reinado de Ramiro I (muerto en 850) que sucedió en el trono de Galicia, Asturias y León a su tío Alfonso el Casto (muerto en 842). Al fallecer su tío, los moros reclamaron el tributo de las cien doncellas (cincuenta hidalgas y cincuenta plebeyas) que tenían impuesto a los reinos cristianos del norte. Ramiro I, que estaba en Bardulia (antiguo nombre de Castilla la Vieja), no quiso entregarles las cien doncellas y se encontró frente a frente con la morisma en Clavijo donde en la víspera de la batalla, según la tradición, se le aparece en sueños el Apóstol Santiago. Santiago le comunica que ha sido designado por Dios como Patrón de las Españas. Santiago anima a Ramiro al combate y le pide que lo invoque. Los españoles dan batalla al grito de "¡Dios ayuda a Santiago!", y los moros son vencidos, matando más de cinco mil moros en aquella jornada. Esta batalla da origen a la fundación de la Orden de Santiago.

                                                                   ( Santiago  Matamoros)

FÍBULA AQUILIFORME

La Fíbula de Alovera, o fíbula aquiliforme visigótica de Alovera es un broche o imperdible de oro, utilizado para unir la vestimenta, obra de los orfebres de la Hispania visigoda, (asentamiento del pueblo visigodo en la Península Ibérica, entre finales del siglo V y comienzos del siglo VIII), y que ha sido datado por los expertos en el siglo IV d. C. Se halló en la necrópolis visigoda conocida como "Camino de la Barca" durante unas excavaciones, en la localidad de Alovera, perteneciente a la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España). La pieza se expone de forma permanente en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

                                                          (Fíbula Aquiliforme)

 

 
 

 

 
                                       
 

 



 
 

 


 

 

 

 

 


SANTA LUCIA DEL TRAMPAL

La iglesia de Santa Lucía del Trampal, del siglo VII, situada en el municipio de Alcuéscar, en la provincia de Cáceres, es un ejemplo singular de arquitectura visigoda, que ordena su cabecera con tres capillas rectangulares abiertas a un transepto. Las tres capillas, paralelas y cubiertas con bóveda de herradura al igual que la nave, no tienen muros comunes, siendo estos independientes, con lo que los espacios entre capillas generan tramos en el transepto, el cual se prolonga más allá de ellas, contando con siete tramos. Los dos tramos intermedios y los dos extremos se cubren con bóveda de herradura, mientras que en los tramos frente a las capillas, los muros se prolongan por encima de las bóvedas descritas.  De esta iglesia, de la que se conocía su existencia desde siempre, hasta el punto de que a finales del siglo XIX se celebraban en ella algunos oficios religiosos y era aún el destino de una romería, no se ha reconocido su valor histórico y artístico hasta finales del siglo XX, cuando estaba ya en muy mal estado aunque se conservaba en pie, en cierta forma protegida por los matorrales que la inundaban. En los últimos años ha sido estudiada y restaurada y se prevé la creación de un parque arqueológico en su entorno, en el que se han encontrado muchos restos anteriores a los de la romanización. Han sido hallados en este lugar, que ya entonces tendría un carácter religioso y de culto, lápidas, inscripciones y epígrafes, todos ellos dedicados a la deidad prerromana Ataecina, como se puede reconocer en las inscripciones existentes en los numerosos sillares de ese templo que fueron reutilizados en la construcción de Santa Lucía, probablemente datados en el siglo VI a. C. Las inscripciones hacen también referencia a la ciudad celtibérica de Turóbriga, que no ha podido ser localizada hasta ahora.
                                                          
                                                           (Santa lucia del Trampal)